Este informe tiene el objetivo de presentar a Forzacil-K como una solución para cultivos biodegradables y sostenibles por medio de productos químicos.
EL CACAO
El cacao es un producto de exportación no tradicional, pertenece a la familia Esterculiáceae, es una especie originaria de América del Sur, posiblemente de la Amazonía de Colombia, Ecuador y Perú. La planta alcanza una altura de 3 a 6 metros. El fruto, también llamado mazorca, es una baya elipsoidal, ovoide, fusiforme, oblonga o esférica de 10 a 35 cm de largo, y pesa de 200 a 500 gramos. Su superficie es lisa, corrugada o amelonada, y su color varía desde verde hasta el amarillo. Contiene de 20 a 40 semillas que se utilizan como ingrediente del chocolate. Estas son polimorfas, de 2 a 4 cm de largo, y cubiertas por un mucílago. Luego de fermentadas y secadas al sol, las semillas se desprenden de su tegumento y, después de tostadas, se extraen los principales ingredientes del chocolate.
El cacao peruano es del tipo aromático, caracterizado por su alto contenido de grasa, lo cual le confiere un alto valor comercial en el mercado internacional y con un gran potencial para la producción de cacao orgánico como cultivo en sistemas agroforestales de multiestratas. Los rendimientos se ven influidos por factores bióticos adversos al cultivo, particularmente la moniliasis, (Moniliophthora roreri), y la “escoba de brujas” (Crinipellis perniciosa), ampliamente diseminada en el Perú y en el continente americano.
FORZASIL-K: solución sostenible
Aunque el silicio es el segundo elemento más disperso en la tierra, la mayoría está presente en forma no asimilable, arena, cuarzo, cenizas, entre otros. Este mineral es importante porque forma parte constitutiva de las raíces, tallos, hojas y frutos. La falta de silicio asimilable trae como consecuencia la infertilidad del suelo y la vulnerabilidad de la planta a hongos, insectos y enfermedades en general.
El silicio también forma parte de la constitución de los granos tanto de gramíneas como de leguminosas y su presencia aumenta tanto el volumen como la calidad del grano. En otros productos como frutales, sus cáscaras y semillas son recubiertas por diferentes formas de silicio. Lo mismo encontramos en la dermis de frutillas, moras y frambuesas; lo que genera que sus bayas sean más resistentes que las que no han tenido buenas fuentes de silicio en el cultivo.
Por otro lado, este mineral en formas solubles, incrementa el potencial disolvente del agua, activando el intercambio y movilización de cationes. Una buena absorción de silicio protege a la planta contra infecciones de hongos e insectos, y una buena capa cuticular sirve como barrera contra hongos, insectos y ácaros.
Forzasil-k es un producto para la agricultura orgánica, de transición y la convencional. Este apunta a la aplicación de Silicio + Potasio en estado líquido, tema que ha sido poco estudiado en los cultivos del Perú. Este producto provee a la planta tanto silicio como potasio para reforzar su metabolismo en la distribución de los nutrientes haciéndolos más móviles dentro de las mismas, ya que, por su capacidad de enlazarse en formas complejas, actúa como regulador de nutrientes.
Forzasil-k optimiza la absorción de los nutrientes y mejora la retención de agua en las plantas, y hace menos tóxicos los elementos como el aluminio u otros metales pesados cuando se encuentran en exceso en el suelo. Cabe resaltar que podemos utilizar Forzasil-k como único nutriente en la fertilización, o podemos utilizarlo como complemento de otros nutrientes.
OBJETIVOS DEL INFORME TÉCNICO DEL FORZASIL-K
– Identificar el o los tratamientos que más inciden en el incremento del rendimiento del cultivo del cacao.
– Determinar la velocidad del desarrollo vegetativo en todas sus etapas fenológicas del cultivo del cacao.
– Identificar el o los tratamientos que más inciden en el control de las enfermedades que atacan al cultivo del cacao.
CARACTERISTICAS DEL LUGAR DEL ENSAYO
Ubicación
El ensayo se realizó en las parcelas del fundo de la empresa Machu Picchu Foods S.A., ubicado en las afueras del distrito de Satipo, provincia de Satipo, en el departamento de Junín.
Factores de tratamiento
Como único factor de tratamiento se propone al Forzasil-k (Silicio + Potasio) en estado líquido, que será evaluado a diferentes dosis vía foliar. Dichos tratamientos serán incorporados en las aplicaciones fitosanitarias que se efectúan en el cultivo.
Materiales y métodos
Las aplicaciones de Forzasil-k se realizaron en la zona en mención en el cultivo de Cacao, efectuándose 2 tratamientos, según lo indica la siguiente tabla:
Tabla 1.- Aplicación de Forzasil-k más la adición de un regulador de pH.
Tratamientos | Ingrediente activo | Dosis (l/ha) |
Forzasil-k + Regulador de pH (T1) | Silicio + Potasio | 1.5 + 0.2 |
Forzasil-k + Regulador de pH (T2) | Silicio + Potasio | 2.0 + 0.2 |
APLICACIONES DEL FORZASIL-K
Las pruebas se efectuaron en un área de 10000 m2, que serán distribuidos en tres campos diferentes, para poder tener una información mas detallada del desempeño del cultivo de acuerdo a las condiciones edáficas en las que son sembradas.
Para el desarrollo de este ensayo, se ha tenido en cuenta el ciclo vegetativo del cultivo, a fin de determinar el momento idóneo de la aplicación del producto. Considerando estos puntos, se propone realizar 2 aplicaciones foliares, que serán efectuados de la siguiente manera:

Cuando Forzasil-k es mezclado con otros nutrientes, actúa dentro de la planta como el transportador clave de todos los elementos nutritivos, potenciando los procesos de nutrición propios del cultivo y obteniéndose óptimos rendimientos.
De ser posible por parte de la empresa, se recomienda realizar aplicaciones edáficas a sus plantaciones, teniendo en cuenta antecedentes en ensayos anteriores con el cultivo de Café. La dosis a emplear en ese caso se duplicaría (3.0 Kg), y sería aplicado por única vez previo al inicio de la floración a manera de drench.
VARIABLES A INVESTIGAR
a. Ataque de plagas
b. Ataque de enfermedades
c. Pérdida de frutos
d. Tamaño de frutos
e. Rendimiento/ha
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE FORZASIL-K
El técnico, antes de la aplicación, debe ilustrar a su personal con qué tipo de productos y materiales van a trabajar; así mismo, debe indicar la cantidad de producto a aplicar.
En caso de que se aplique solamente Forzasil-k, por hectárea, se debe agregar a un cilindro el producto en la fórmula elegida con 200 litros de agua y disolver.
Para el caso de mezclas (Forzasil-k + Otros nutrientes), utilizamos un cilindro con 200 litros con agua. Primero agregamos los otros productos, agitamos una y otra vez; luego se agrega poco a poco Forzasil-k y, a medida que se agrega, se agita. Recordar que Forzasil-k se agrega al final para evitar precipitaciones y coagulaciones.
Foto 1

RESULTADOS Y DISCUSIONES
Tras la primera evaluación efectuada en campo, se percibe la reducción del ataque del hongo Moniliophthora roreri (moniliasis) en un 40 %; así como también la disminución considerablemente de la presencia del patógeno Crinnipellis perniciosa (escoba de bruja) que se presentaba principalmente en los brotes nuevos y cojines florales de las plantaciones de cacao.
Foto 2

Conforme transcurren los días de aplicación, las plantas presentaban notoria recuperación del estrés en que se encontraban. Estas, a pesar de ya tener más de 2 años de instaladas, aún no lograban desarrollarse de manera adecuada.
Foto 3

Se nota la emergencia de nuevos brotes, formación de nuevas ramas, brotamiento de nuevas hojas y, por consiguiente, una mejor conformación de las plantas. Esto nos garantiza la mayor producción de yemas fructíferas en los cacaotales, uniformizando el tamaño y madurez de los frutos.
Los mejores efectos se encuentran en los ensayos aplicados con una dosis de 2.0 kg por cilindro, a pesar de no ser significativa con respecto a aquellas plantaciones aplicadas a una dosis de 1.5 Kg.
Foto 4

Los efectos y beneficios obtenidos en el presente ensayo se dieron en las plantaciones aplicadas con Forzasil-k con respecto al campo testigo, el cual es conducido en igualdad de condiciones que el resto.
Foto 5

CONCLUSIONES
- Se comprueba la reducción del ataque de las diversos patógenos a los que son expuestos los cultivos de cacao, luego de recibir aplicaciones de Forzasil-k.
- Se emiten nuevas hojas, nuevas ramas, lo cual produce un mayor número de yemas fructíferas y fortalece las plantas.
- Las plantas tratadas con Forzasil-k logran recuperarse del estrés al cual estaban expuestas y logra una mejor conformidad de plantas.
- Se recomienda realizar aplicaciones preventivas, a inicios de campaña, y no esperar a que ingresen los diversos patógenos para dar inicio al tratamiento.
- Se deben aprovechar los diversos beneficios que ofrece el Forzasil-k al cultivo de cacao.
Una respuesta
Buenas noches, ¿tienen trabajos realizados en hortalizas como espinaca, lechuga, col, coliflor, brocoli? Hice trabajos con ForzaSil K en brocoli, cuya siembra fue en quincena de abril, 3000 msnm, Tarma, Junin. Se aplico junto con calcio boro, microelementos, permetrina, imidacloprid, Forzadil K cada 15 dias, no se tuvo problemas en ataque de mosca minadora y pulgones, y la planta crecio mucho mas que el testigo, parece brocoli sembrado y manejado en plenas lluvias. Se manejo asi porque insecticidas controlan insectos por 7 dias, calcio boro y microelementos oscurecian las hoas, y del dia 8 al dia 15 el silicio prolongaba el efecto. Lo adverso, Forzasil K se hace como gelatina, temperatuas de 6 a 10 grados centigrados.