
Los silicatos de sodio líquido son soluciones en agua manufacturadas a partir de proporciones variadas de óxido de sodio (Na2O) y oxido de silicio (SiO2). Dependiendo de su composición dan un amplio rango de propiedades físicas y químicas.
Sodium silicates are produced by melting sodium carbonate (Na2CO3) with specially selected silica sand at high temperatures. The resulting product is an amorphous crystal (PRIMARY GLASS) that can be dissolved by special processes to produce solutions in a variety of shapes.
La diferencia clave entre el silicato de sodio y el metasilicato de sodio es que el término silicato de sodio se refiere a las sales de silicato de iones de sodio, mientras que el metasilicato de sodio es un tipo de silicato de sodio que tiene un catión de sodio y SiO32- anión.
Los Silicatos de Sodio (Na2SiO3) son compuestos químicos que se utilizan en diversas industrias: Papel y Cartonería, Detergentes y Jabones, Cerámica, Tratamiento de aguas, Pinturas, Minería, Construcción, Textil y Petróleo, entre otros.
En la industria de la fundición, funciona como aglutinante en la fabricación de moldes para la fundición de piezas de metales ferrosos y no ferrosos. Agente fundente.
El Silicato de Sodio es usado como insumo básico para detergentes actuando como agente defloculante y emulsificante. Esto facilita la ruptura de las partículas inorgánicos, tierra, grasas y demás impurezas, dispersándolas en el agua y suspendiéndolas en la solución de lavado, lo cual evita su reagrupación y adherencia.
Este producto también incrementa la humectación entre la solución y la superficie tratada, ya que disminuye le tensión superficial. Por lo tanto, esto favorece y facilita notablemente el proceso del lavado.
Así también, genera una acción suavizante. Esto se debe a que los silicatos, al reaccionar con el agua, generan compuestos. Estos remueven los minerales y la dureza del agua, eliminándolos en el enjuague. Esta acción protege la fibra de las telas y superficies, inclusive disminuye le tendencia a perder el color.
El Silicato de Sodio se usa también en la fabricación de jabones y aporta diversos beneficios, ya que favorece la formación de espuma abundante y persistente. Además, controla la solubilidad para evitar que el jabón se consuma rápidamente y, a su vez, que se aproveche eficientemente.
Por otro lado, regula al potencial de hidrógeno para que no dañe la piel y se mantenga durante la operación de lavado (actúa como BUFFER). Por último, evita la formación de impurezas y grasas que producen la disminución del tiempo de duración de almacenamiento del jabón.